¿Cuáles son las principales tendencias que marcarán el año en B2B Commerce?

El B2B eCommerce se encuentra en una fase de plena expansión. Con una valoración actual estimada en $18,8T a nivel mundial, es importante preparar bien tu tienda online para cubrir los requerimientos de los diferentes perfiles de comprador. 

Algunas de las tendencias más importantes para el comercio electrónico en B2B para 2025:

1. Independencia en los procesos de compra 

Según Gartner, el 83% de los compradores prefieren gestionar sus pedidos y cuentas online, y TrustRadius afirma que el 100% quiere autogestionar todo o parte del proceso de compra. ¿Cómo puedes facilitar este proceso de compra en tu tienda online? 

a. Proporciona acceso a un portal personalizado que permita a tus clientes gestionar sus pedidos de manera sencilla.  

b. Implementa chatbots con IA o sistemas de tickets automatizados para guiar a los clientes en la resolución de problemas. 

c. Proporciona a tus clientes precios actualizados y personalizados.  

d. Crea un flujo de compra que permita crear pedidos de manera sencilla. 

2. Prioridad en el cumplimiento de pedidos y seguimiento de envíos 

Casi el 66% de los compradores B2B confirman que el cumplimiento y el seguimiento de pedidos son dos de los parámetros de mayor peso en su experiencia de compra, debiendo optimizar los plazos de entrega para seguir siendo competitivos.  

Para ello, utilizar servicios de logística de terceros (3PL) es una muy buena opción para agilizar el proceso de entrega y reducir costes de gestión de inventario. Por ejemplo, Shopify pone a servicio de sus clientes la red de cumplimiento de Shopify, que conecta tu tienda con la empresa de logística Flexport. 

3. Marketplaces como elemento clave de venta 

Los marketplaces se están convirtiendo en canales de ventas clave para el B2B, de hecho, según el informe 2024 B2B Marketplace 500 de Digital Commerce, las ventas en marketplaces en B2B crecieron un 100% en 2023.  

Las empresas que incorporen esta estrategia en su modelo de ventas estarán mejor posicionadas en el mercado.  

 4. Valoraciones 

Los consumidores están acostumbrados a buscar reseñas al hacer compras online, y esta tendencia también ha llegado al B2B. Según el último informe anual de TrustRadius de 2024, el contenido de reseñas es el factor más importante que los tomadores de decisiones B2B consideran al evaluar un producto, siendo las valoraciones de un producto la prueba social más valorada.  

5. Headless commerce 

El headless commerce será una tendencia al alza para el próximo año ya que, gracias a su arquitectura en la que separa la experiencia front-end con back-end, permite: 

a. Una mayor personalización sin afectar el back-end 

b. Tiempos de carga menores 

c. Menor dependencia de equipos técnicos especialistas 

d. Escalabilidad y actualizaciones más ágiles. 

 6. La Omnicanalidad será un elemento de mucho peso en el ámbito B2B ya que los compradores utilizan cada vez más canales de venta durante su proceso de compra. 

 La omnicanalidad exige el mismo nivel de servicio en distintos canales, incluyendo ventas presenciales, híbridas, ventas internas y mercados B2B. Utilizar una plataforma de comercio electrónico B2B que centralice todos los datos de productos, pedidos y clientes de todos los canales, facilita la gestión y mejora la experiencia del cliente ya que la empresa logra una visión unificada del mismo. ¿Sabías que Shopify, que integra sistemas de punto de venta y comercio electrónico bajo una sola plataforma? 

 7. Desarrollo de Apps 

Las aplicaciones de compras móviles, especialmente para marcas de moda y minoristas, se han convertido en una herramienta que facilita la diferenciación y posicionamiento de la marca. Una de las principales ventajas de adoptar una App es la comunicación directa con el cliente: A través de notificaciones push, anuncios dentro de la App o notificaciones SMS. Las empresas B2B pueden informar a sus clientes de novedades o promociones. 

 8. Uso de redes sociales 

Las tiendas online en B2B están creciendo en redes sociales con una cifra de negocio prevista para 2030 de $8,5B a nivel mundial.  

Los compradores B2B utilizan las redes sociales para informarse, comparar y tomar decisiones de compra. Lo más importante, por lo tanto, es conocer a tu cliente, saber en qué plataformas se mueve y establecer una estrategia adecuada para tu negocio. 

9. Las organizaciones B2B se están volviendo más amigables con la tecnología viendo su adopción en el comercio electrónico, algo esencial para el crecimiento y la estabilidad en ventas.  La automatización y el uso de la IA generativa, como Shopify Magic, permite crear escaparates y actualizaros de manera sencilla y eficaz, una funcionalidad muy valorada en entornos B2B.  

 10. La hiperpersonalización como punta de lanza para las empresas B2B: adapta mensajes únicos a los tomadores de decisiones individuales basándose en factores como interacciones previas con la marca y software de análisis predictivo. Para facilitar esta tarea, Shopify está desarrollando soluciones para facilitar a las marcas la entrega de experiencias estilo DTC (Direct To Consumer) a los clientes B2B: 

a. Creando listas de precios y catálogos de productos específicos para cada cliente. 

b. Mostrando productos similares a los que un cliente ya ha visto o comprado. 

c. Construyendo listas personalizadas de "más vendidos" de artículos populares entre empresas de un tamaño, región o sector determinado. 

11. Implementación de estrategias de precios dinámicos a través de algoritmos que ajustan los precios basándose en factores como la competencia, la oferta y la demanda, y el tiempo. No se trata solo de reaccionar al mercado, sino de moldear proactivamente el comportamiento del comprador, por ejemplo, ajustando el precio de un producto de baja rotación. 

 12. Los compradores ya no dependen únicamente de ferias comerciales y catálogos, ahora tienen a su disposición recomendaciones online personalizadas. De ahí la importancia de disponer de datos de calidad relacionados con información de productos, precios, inventarios, para ofrecer una experiencia única en todos los canales. A su vez, la información relacionada con el comportamiento del cliente permitirá a las marcas hacer previsiones de disponibilidad y ofrecer experiencias personalizadas. 

El eCommerce B2B está en una fase de crecimiento impulsado por la digitalización la personalización y la adopción de tecnologías avanzadas. Las empresas que se adapten a estas tendencias estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los compradores B2B en el futuro.

En Upango decidimos apostar hace ya más de un año por Shopify, analizando las tendencias para el próximo año, nos damos cuenta de que no nos equivocamos.