Integraciones

Cómo se conectan y coordinan las herramientas, los sistemas y los procesos que forman parte del ecosistema digital de la empresa.

Por qué las integraciones son el verdadero reto

Muchas empresas se enfrentan a una realidad fragmentada: múltiples herramientas, procesos manuales y falta de recursos técnicos y conocimientos profundos de gestión.

En Upango, como consultora tecnológica especializada en ecommerce y soluciones digitales para empresas, ayudamos a nuestros clientes a automatizar procesos, digitalizar su empresa y conectar todas las aplicaciones clave en su ecosistema digital.

Lo hacemos desde una visión estratégica, entendiendo que la integración no es solo técnica: es organizativa, operativa y de negocio.

¿Qué necesitas integrar?

Te ayudamos

Integración de aplicaciones,
sistemas y datos

Integrar es hacer que las herramientas hablen entre sí. Es conectar el ecommerce con el ERP, con los marketplaces, el CRM con el sistema logístico y todo ello con una lógica común. Es eliminar tareas repetitivas, evitar errores manuales y construir una operativa fluida, escalable y sostenible. Estos son algunos de los sistemas que integramos habitualmente en nuestros proyectos.

ERP (Enterprise Resource Planning)

El corazón operativo de la empresa. Gestiona inventario, pedidos, facturación, contabilidad y más. Clave la sincronización de stock, pedidos y clientes entre el ERP y tu tienda online para evitar duplicidades y errores.

SAP S4, SAP Business ONE, Dynamics 365 Business Central, Dynamics 365 Finance and Operations, ODOO, SAGE, HOLDED, Go Manage, CLAVEi, sistemas a medida, entre otros.

PIM (Product Information Management)

El sistema PIM sirve para centralizar y enriquecer la información de producto, garantizando el envío de datos estructurados al ecommerce, marketplaces y otros canales, garantizando coherencia y calidad.

Sales Layer, catálogos digitales de terceros (ICECat, TechDoc, Go Catalog, …)

Saber más de PIM
Comercio electrónico

La tienda online como canal principal de venta y relación con el cliente. Es importante su integración con el ERP, PIM, CRM, logística y marketing para una experiencia fluida y automatizada.

Me interesa
Marketplaces

Canales externos de venta que requieren sincronización constante con el catálogo, stock y situación de pedidos. Trabajamos de forma directa o a través de agregadores como Shoppingfeed, aumentando las ventas.

Me interesa
Logística y transporte

De forma directa con agencias o a través de agregadores como Sendcloud, integramos plataformas de envío, seguimiento y gestión de devoluciones.

POS (Point Of Sale)

Herramientas como Shopify POS u otros a medida nos facilitan la convivencia entre tu tienda online y puntos de venta físicos.

Dropshipping

Un modelo de negocio donde el proveedor gestiona el pedido requiere integración de catálogo y de pedidos.

La transformación digital de una empresa no ocurre por instalar una herramienta, sino por conectar todas las áreas con una lógica común.

Me interesa

Cuando se necesita automatización

Trabajamos en proyectos B2B, B2C y B2B2C, donde la complejidad operativa demanda automatización, visión estratégica y adaptación a las necesidades del mercado. Diseñamos soluciones digitales para empresas que necesitan escalar, mejorar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos reales.

¿En qué podemos ayudarte?

Qué es un hub de datos

El hub de datos es el núcleo donde se centraliza, normaliza y distribuye la información entre sistemas. Es clave para garantizar que todos los canales, desde el ecommerce hasta el ERP o el marketplace, trabajen con datos consistentes y actualizados. Es fundamental para garantizar la coherencia de la información.

  • Evita duplicidades y errores de sincronización.
  • Permite una visión única del cliente, producto o pedido.
  • Facilita la toma de decisiones basada en datos reales.

Upango te acompaña en todo el proceso

Nuestros servicios están diseñados para acompañar a cada empresa en su proceso de digitalización, crecimiento y mejora continua, adaptándonos a cada tipo de negocio, al modelo operativo y a las necesidades reales de cada cliente.

  • Auditoría y optimización de tienda online.
  • Estrategia digital y expansión omnicanal.
  • Diseño web Shopify y desarrollo UX/UI personalizado.
  • Integración de sistemas y automatización de procesos.
  • Analítica avanzada y toma de decisiones basada en datos.

¿Qué necesitas?

Cuéntanos tu proyecto

Ecosistema Upango

Preguntas frecuentes

¿Qué son las herramientas de integración?

Las herramientas de integración son aplicaciones y plataformas diseñadas para conectar y unificar la gestión de datos, aplicaciones y sistemas dentro de una organización. Facilitan la conectividad y comunicación entre diferentes sistemas, permitiendo la transferencia de datos de manera eficiente y segura. Estas herramientas ayudan a la automatización de procesos e incluyen middleware, ETL (extracción, transformación y carga), APIs (interfaces de programación de aplicaciones) y plataformas de integración en la nube. Su objetivo principal es asegurar la interoperabilidad, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una visión consolidada de la información. Además, son cruciales para la implementación de arquitecturas modernas como SOA (arquitectura orientada a servicios) y microservicios.

¿Qué métodos de integración existen?

Existen varios métodos de integración, entre los cuales destacan:

  1. Integración por ETL (Extracción, Transformación y Carga): Mueve datos desde múltiples fuentes hacia un almacén de datos central.
  2. Integración de datos en tiempo real: Utiliza middleware y servicios de mensajería para transmitir datos en tiempo real entre sistemas.
  3. Integración basada en API: Facilita la comunicación entre aplicaciones mediante interfaces de programación de aplicaciones.
  4. Integración a través de SOA (Arquitectura Orientada a Servicios): Permite la interoperabilidad de servicios distribuidos mediante protocolos estándar.
  5. Integración mediante ESB (Bus de Servicios Empresariales): Proporciona un sistema de mensajería centralizado que gestiona la comunicación entre servicios y aplicaciones diversas.
¿Puedo conectar Shopify Plus con mi ERP, CRM o sistema de inventario?

Sí. Shopify Plus admite integraciones con sistemas empresariales como SAP, Microsoft Dynamics, Salesforce, HubSpot, Odoo, entre otros. Estas conexiones pueden realizarse mediante APIs, middleware o conectores específicos, y permiten sincronizar datos de clientes, pedidos, inventario, facturación y logística en tiempo real.

¿Qué tipo de integraciones permite Shopify Plus?

Shopify Plus se puede integrar con sistemas ERP, CRM, plataformas de gestión de inventario, herramientas de marketing automation, pasarelas de pago, soluciones logísticas y plataformas de Business Intelligence
a través de APIs, webhooks y conectores nativos o personalizados. La arquitectura está diseñada para facilitar la interoperabilidad con el ecosistema tecnológico de tu empresa.

¿Cuáles son las diferencias en las integraciones entre Shopify estándar y Shopify Plus?

Shopify Plus ofrece acceso a APIs privadas, mayor capacidad de personalización, automatización avanzada mediante Shopify Flow y compatibilidad con integraciones complejas. Shopify estándar permite integraciones básicas, pero tiene limitaciones en la automatización, control de procesos y escalabilidad, especialmente en entornos B2B o multitienda.