Shopify + OpenAI: ¿Está el ecommerce B2B preparado para la compra conversacional?

Recientemente se han confirmado los rumores sobre un posible acuerdo entre Shopify y OpenAI.

Aunque de momento solo está disponible en EEUU, el reciente acuerdo permite comprar directamente desde ChatGPT sin salir del chat, gracias a Instant Checkout.

Instant Checkout es una funcionalidad basada en Agentic Commerce Protocol (ACP), un estándar abierto desarrollado junto con Stripe, que permite que agentes de IA gestionen pagos y pedidos de forma segura.

¿Cómo afecta esto al mercado B2B?

En un entorno donde los catálogos son complejos, en muchos casos se requieren especificaciones técnicas, los procesos de compra necesitan validación interna y la personalización es fundamental, la compra conversacional puede ser un punto de inflexión para mejorar la eficiencia:

1.- Simplificación de la experiencia de compra

En B2B, los catálogos suelen incluir productos técnicos, configuraciones personalizadas y múltiples variantes.

La compra conversacional permitirá que un agente de IA actúe como consultor digital, guiando al cliente en tiempo real, resolviendo dudas técnicas y recomendando soluciones ajustadas a sus necesidades.

Conclusión: mejora la experiencia de usuario, reduce la carga del equipo comercial y, al ofrecer respuestas en tiempo real, acelera el proceso de decisión.

2.- Automatización de pedidos recurrentes

Muchos procesos de compra B2B son repetitivos, pero requieren validación interna, presupuestos o aprobación por parte de distintos departamentos.
Los agentes conversacionales pueden integrarse con el ERP o CRM para gestionar pedidos periódicos, lanzar avisos de stock o incluso iniciar flujos de aprobación automatizados.

¿Podríamos estar hablando del inicio de una posible gestión predictiva de la demanda, basada en el comportamiento conversacional?

3.- Visibilidad en nuevos canales

Estar presente en entornos conversacionales será tan importante como tener una web optimizada.

Con la compra conversacional, los productos se descubren en función de intenciones expresadas en lenguaje natural, no a través de palabras clave.

Esto conlleva una nueva forma de entender el marketing de producto: dejará de estar orientado a la optimización de palabras clave para poner foco en cómo los clientes formulan sus necesidades. De nuevo, lenguaje conversacional.

Escuchar a los clientes será, por lo tanto, más importante que nunca. Importará no solo lo que dicen, sino cómo lo dicen.

4.- Integración simplificada

El protocolo ACP permite que los agentes de IA interactúen con plataformas como Shopify sin modificar la arquitectura tecnológica del negocio.

Esto es clave para el B2B, donde los sistemas suelen estar más estructurados y menos flexibles, pudiendo realizar una adopción progresiva.

Si tienes una tienda online B2B con Shopify:

  • Deberás revisar cómo se presentan tus productos y cómo se estructuran tus fichas para que sean comprensibles en lenguaje natural.
  • Habrá comisiones por ventas realizadas a través de ChatGPT; recomendamos revisar estas condiciones antes de la integración.
  • El cliente sabrá que está comprando en tu tienda, aunque la experiencia se gestiona desde el asistente de IA.

¿Qué ocurre con las marcas pequeñas frente a las grandes?

Para las marcas pequeñas o con menos presupuesto de marketing, este acuerdo supone una gran oportunidad:

Tendrán acceso a un canal de alto tráfico sin necesidad de inversión publicitaria y podrán beneficiarse de la personalización conversacional sin necesidad de desarrollar una IA propia.

Para las grandes marcas, sin embargo, el reto está en la pérdida de control sobre el funnel de ventas y la exposición directa a la competencia en entornos donde la conversación y relevancia contextual pesan más que el reconocimiento de marca.

Por ahora, esta funcionalidad está disponible sólo en EE. UU., pero la expansión internacional es solo cuestión de tiempo.

Desde Upango, entendemos que este acuerdo va mucho más allá de la venta eCommerce. Este acuerdo redefine cómo se relacionan las marcas con sus clientes, cómo se descubren los productos y cómo se toman las decisiones de compra.