B2B Summit Madrid

El pasado 6 de noviembre, Gonzalo Casado, CEO de la compañía, asistió a la 3ª edición del B2B Summit en Madrid.

La jornada, organizada en ponencias individuales y mesas de debate, se centró en temas relacionados con la IA, el análisis de las tendencias de mercado y previsiones de crecimiento en B2B, con una expectativa de cierre de año alrededor de 75.000 millones de €.

Gonzalo, ofreció una ponencia en la que puso de manifiesto la forma de trabajar de Upango, partiendo del conocimiento profundo del modelo de negocio de cada cliente para diseñar una estrategia eficaz que incluya tanto ventas, marketing y experiencia de usuario (UX).

Posteriormente, habló de varios proyectos en los que empresas de distintos sectores ya han digitalizado sus procesos de ventas con Shopify. Casos como GreenIce, Helmets o Garys.


El evento contó además con seis mesas redondas que trataron de distintos temas de actualidad.

En la primera, Nais, Ricoh y Skinvity hablaron sobre cómo la transformación digital está redefiniendo los negocios, facilitando que empresas nativas B2C puedan empezar a trabajar en el B2B. Destacamos:  

·       La necesidad de diseñar estrategias diferenciadas por segmento.

·       La importancia del contenido y la experiencia de usuario tanto en B2B como en B2C.

·       Unir mercado físico con herramientas digitales para dar servicio a todo tipo de clientes.  

·       El uso de la IA como herramienta fundamental en la mejora de la eficiencia y personalización.

Gonzalo Casado moderó la segunda mesa del día, una mesa participada por Xerox, AMIG Yuten Natural y Foreo, centrada en el papel del marketing digital en B2B.

Los puntos más destacables son:

·       Necesidad de conocer de manera profunda al cliente.

·       Adaptación de los mensajes a cada mercado, en especial en empresas internacionales.

·       Coherencia en cada acción de comunicación a través de todos los canales.

El tercer tema de debate estuvo centrado en la internacionalización de la pyme de manera segura, y vino de la mano de Crédito y Caución, Atradius Collections y Alibaba.com.

Durante la conversación, se habló de la falta de confianza como uno de los frenos más importantes para abrir mercado internacional y se expusieron las herramientas que estas compañías ponen a disposición de la pyme para ayudarles en este proceso.

La cuarta mesa redonda se centró en el análisis de los retos actuales, cambios tecnológicos y tendencias que marcarán el sector. Contó con la participación de New Relic, LG España, ProfesorCBD, Cool Pets y 20milproductos.com.

Entre los retos de los que se habló destacamos:

·       Aportar valor al cliente final.

·       Eficiencia operativa en base a la integración con partners.

·       Uso de los datos como una información clave de los equipos comerciales.

·       Equilibrar la automatización y la relación profesional.

Si hablamos de tendencias de futuro, la IA, modelos híbridos físico-digitales y personalización extrema se postulan como los más importantes.

Se habló, además, de la calidad de servicio y capacidad de relación comercial como otro de los pilares del desarrollo B2B. De ello hablaron en la última de las mesas redondas en las que participaron Eurotex, DMI Computer y Gant, donde se enfatizó la necesidad de reforzar la formación y comunicación interna, trabajar en el desarrollo personal de las relaciones comerciales y automatizar los procesos que lo permitan.

Finalmente, le llegó el turno a los marketplaces y su papel en B2B, esta vez de la mano de Civitatis y Majorica.

Durante el debate, quedó reflejada la fuerza de los marketplaces para visibilizar las marcas y permitir una expansión internacional, sin perder el foco en las relaciones comerciales.

Gracias a EcommerceNews por organizar un año más este evento, clave para el sector B2B.